zolo muzik
 
  hOM3
  Contacto
  hIStoRIA deL rOCK & Roll
  muZik RocK
  rOCk eN mexICo
  sUBgeNERos DEL rOCK
  videos rOCk
  referencias
  Hiisto0ria i Evo0luciion del Hip-Hop
  Elemento0sz del Hiip-Ho0p
  Hiip-Ho0p en Mexiico0..!
  Video0sz de Hiip-Ho0p
  Qe esz el Regaaeto0n..?
  Musiika en el Reggaaeto0nn..
  Hiszto0riia del Reggaaet0n..
  Viideo0sz de Reggaeto0n..
  Oriigenn de la Bannda...
  Evo0luciion de la Bandaa...
  Subgenero0sz de la Baanda...
  Viideo0sz de Baanda..
  rEgGAe
  MaS GRuPos De rEggAe
  BiOgRaFiaS dE GrUpOs dE REgGaE
Oriigenn de la Bannda...

Origen 

En los años 40 todos los pueblos de Sinaloa, especialmente los de la zona serrana, tenían su banda de música. La particular geografía del Estado de Sinaloa, ubicado entre el mar y la sierra, y con difícil acceso al resto de la República, permitió que diversos ritmos de origen europeo se mantuvieran entre la población rural. El particular sonido de la Banda sinaloense, muy similar al de las bandas de viento alemanas o francesas, hizo que diversos investigadores ubicaran su origen en estas regiones, sobre todo al considerar que el Mazatlán de principios de siglo estaba habitado principalmente por inmigrantes europeos. Sin embargo la etnomusicóloga Helena Simonett explica que las primeras bandas sinaloenses se formaron por gente que desertaba de las bandas militares y las municipales y se iba a vivir a los pueblos serranos, donde retomaban las melodías populares.

El primer gran divulgador de la Banda sinaloense fue el Trovador del Campo Luis Pérez Meza quien, aprovechando la fama que había adquirido cantando canciones como La Rondalla y El Barzón, organizaba caravanas con las que recorría México acompañado por mariachi y Bandas. Después de décadas de esfuerzo, este cantante logró por primera vez llevar una Banda a Estados Unidos para acompañarlo a una presentación en el Million Dollar de Los Ángeles: fue en septiembre de 1962 y se trataba de la Banda El Recodo. De hecho, la mayor parte del repertorio clásico de la Banda Sinaloense -El Sauce y la Palma, El Sinaloense, La India Bonita, Los Vergelitos, Mi Gusto Es, etc.,- fue éxito en su tiempo de Luis Pérez Meza de quien se conservan grabaciones realizadas con Los Sirolas, Los Guamuchileños y otras bandas, entre las que destaca la Banda La Costeña de don Ramón López Alvarado, que lo acompaña en once discos de acetato de larga duración.

 
   
Hoy habia 16 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis